Autora: CARMEN AUSÍN TURNES
Colección: Poesía
ISBN: 978-84-129959-5-4
80 páginas
Con olor a tinta y papel, va a hablar precisamente de este motivo de la poesía. El propio título, ese paratexto que adelanta al lector la materia, asunto o temática de la obra, es fiel aviso del contenido. Y uno de los poemas del mismo se titula precisamente así: "Con la tinta del amor", que es, concreta- mente, el que viene a dar el título genérico a todo el poemario. Pero otro poema, no obstante, y no muy lejos de este mismo citado, perteneciente también a la parte segunda de la obra, lleva como rótulo lo que aquí se sigue: "Amo cuando escribo". Y de esta pieza, y este argumento o contenido, hemos extraído nosotros la materia para estas páginas que sirven de exordio o preliminar.
CARMEN AUSÍN TURNES (Madrid, 1959) Ingeniera Agrícola dedica su vida profesional a la Administración Pública. Condecorada en 2015 con la Cruz de Oficial de la Orden del Mérito Civil. Pero más allá de los números y los despachos, cultiva, entre otras, su pasión por la poesía. Su primer libro, En la frontera de tu cuerpo (2005), se gesta en el Taller de Poesía de Pilar Iglesias Nicolás, espacio en el que también participa en proyectos colectivos como Al pie de la Letra y en la edición de dos obras de Raúl González Tuñón, La muerte en Madrid. 1939 y En la Historia de España. Poeta en la guerra. Cronista para la paz. En 2022 publica su segundo poemario, En tierra fértil (Los Libros del Mississippi), concebido también dentro del Taller de Poesía. Asidua a tertulias literarias y encuentros poéticos en Madrid; además organiza junto con Sol Cerrato Rubio el evento "Mano a Mano con la Poesía", dentro de la Semana Cultural de Uceda (Guadalajara), su pueblo de adopción. Ha colaborado en revistas, participado en recitales, certámenes y ferias del libro tanto en Madrid como en Buenos Aires, donde ha presentado tanto sus obras como las de Raúl González Tuñón. Con olor a tinta y papel es su tercer libro. Según dicen las matemáticas modernas, el número tres sostiene al dos y al uno. Así también, este poemario sostiene y da sentido a los anteriores y a los que están por venir. Es una celebración de la palabra como lugar de encuentro y permanencia.